viernes, 8 de octubre de 2010

Trastornos mentales afectan a 25% de latinoamericanos: OPS

De los trastornos mentales la demencia o sicosis severa representa un fragmento pequeño, mientras “la gran proporción” la ocupan enfermedades como la depresión y ansiedad.

Vie, 08/10/2010 - 14:38

Panamá.- Un 25 por ciento de la población en América Latina padece al menos un trastorno mental a lo largo de su vida, desde depresión hasta demencia, afirmó hoy aquí la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Los trastornos mentales son relevantes, son importantes, son frecuentes y afectan la vida personal, familiar y social e incluso la vida económica de un país”, dijo a Notimex el responsable de Salud Mental de la OPS, Jorge Rodríguez.

El experto señaló, en el marco de una conferencia regional de salud mental en Panamá a la que asisten 140 expertos de América Latina, que “una cuarta parte de la población va a padecer un trastorno mental a lo largo de su vida”.

Destacó que el 21 por ciento de la “carga” regional de enfermedades corresponde a problemas mentales o neurológicos, mientras el promedio mundial es de 14 por ciento.

La reunión en Panamá, iniciada el miércoles pasado y concluida este viernes, fue para conmemorar los 20 años de la Declaración de Caracas, mediante la cual los países de América Latina se comprometieron a reestructurar la atención psiquiátrica en la región.

Rodríguez señaló que la región ha realizado importantes avances para cumplir con ese objetivo, aunque con diferencias entre países.

Indicó que el foro de tres días sirvió para intercambiar experiencias sobre cómo mejorar la provisión de servicios de salud en la región.

De los trastornos mentales, Rodríguez mencionó que la demencia o sicosis severa representa un fragmento pequeño, mientras “la gran proporción” la ocupan enfermedades como la depresión y ansiedad.

La depresión “es uno de los grandes problemas del Siglo XXI”, planteó Rodríguez.

“Si no se impacta a tiempo, el grado de discapacidad que puede generar en la persona es mayor y puede tener consecuencias fatales como un suicidio o complicar enfermedades orgánicas”, aseguró el especialista.

Destacó que uno de los retos en la materia es poder capacitar a los médicos generales para que puedan abordar problemas mentales como la depresión y la ansiedad.

Notimex

No hay comentarios.: