Martes 22 de marzo de 2011 Alida Piñón | El Universal cultura@eluniversal.com.mx
A los tres años, la escritora española Soledad Puértolas estuvo a punto de morir por una enfermedad; mientras su cuerpo sufría, su mente halló la salvación en la literatura, en las fábulas que sus padres le leían.
Así nació su amor por la palabra, que la llevó a ser no sólo una de las autoras más reconocidas en lengua española, sino también a ser la quinta mujer en ocupar un sillón en la Real Academia Española.
“El acto de leer es el con el que más ejercemos nuestra libertad, nadie nos dice qué leer, ni nos obliga a identificarnos con determinado personaje o historia. La literatura es un territorio libre, somos reyes de los textos. Quien lee toma decisiones”, explicó en conferencia de prensa.
Puértolas aseguró que al escribir pretende “iluminar algunos aspectos de la vida inabarcable, me gustaría dar fe de que las personas no tenemos que ser sólo malas, que podemos ser más que eso”. Y agregó: “No estoy muy ilusionada con el género humano, no somos perfectos, no hay algo puro, quizá hemos tenido errores de educación, pero los humanos tienen malos instintos, es muy duro decirlo, esa es mi conclusión”, apuntó la escritora.
Sobre el libro Obras escogidas. Tomo 1 (Anagrama, 2011), que reúne sus dos primeros libros, El bandido doblemente armado y Una enfermedad moral, indicó: “Miro a esa escritora que fui con curiosidad, la valoración de mi obra no la haré yo, pero sí sé que peleé mucho por esos textos, le tengo cariño a la mujer que fui en ese momento”. La autora -de visita en el país por el Festival de México- ofrecerá hoy la conferencia “Vivir es fabular” en el Centro Cultural España; 19 horas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario