Validó la prohibición de que ciudadanos, individual o colectivamente, paguen espacios en radio y tv para incidir en el voto; sólo el IFE podrá hacerlo.
Jesús Aranda
Publicado: 28/03/2011 14:00
México, DF. En votación dividida (siete a cuatro) el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó por improcedente el juicio de amparo promovido por un grupo de intelectuales en contra de la reforma electoral que faculta exclusivamente al Instituto Federal Electoral para contratar propaganda en medios electrónicos para incidir en el voto ciudadano.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien al ser electo en el Senado se había pronunciado a favor de la procedencia del juicio de amparo cuando se impugnaran violaciones graves al proceso de reforma constitucional –como fue el caso-, reculó en su postura al momento de votar el asunto que había quedado empatado a cinco votos en enero pasado, cuando él aun no había sido designado ministro del máximo tribunal.
Guillermo Ortiz Mayagoitia, también cambió su voto de hace dos meses a favor de la procedencia del amparo de los intelectuales y se sumó a la mayoría que consideró que en un proceso de reforma a la Carta Magna no puede ser impugnado por ciudadanos en lo particular.
Con la decisión, queda plenamente validada la reforma constitucional que regirá los comicios presidenciales del año próximo que prohíbe a ciudadanos, en lo individual y colectivamente, contratar espacios en radio y televisión para incidir en el voto ciudadano.
Beltrones llama a combatir "espotización"
Al respecto, el líder de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, demandó aprobar antes del 30 de abril una Reforma Política que combata la “espotización” de los procesos electorales y mejore el modelo de comunicación política.
En entrevista, Betrones Rivera indicó que si bien la Corte avaló hoy el modelo de comunicación electoral de la Reforma Política que aprobó el Congreso en 2009 y con ella “iremos a las elecciones de 2012”, se le pueden hacer ajustes.
Señaló que la Reforma Política que debe ser aprobada antes de que finalice el actual periodo ordinario de sesiones tiene que incluir las candidaturas independientes; iniciativa preferente; iniciativas ciudadanas y el referéndum.
También las reformas a los órganos reguladores del Estado mexicano, la ratificación de los miembros del gabinete y la reelección de los legisladores, subrayó el ex gobernador de Sonora.
El presidente del Senado indicó que “son asuntos que podrían modernizar el sistema político mexicano” , y tienen que “pactarse entre los partidos políticos y el gobierno en turno, así lo ha dicho la experiencia” , resaltó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario