Ciudad de México.- La más reciente obra literaria de Gabriel García Márquez, "Yo no vengo a decir un discurso" trata de 22 textos, escritos originalmente para ser leídos por él mismo ante diferentes audiencias, y que prácticamente recorren toda su vida.
Con la autorización de la editorial Mondadori, MILENIO publica y difunde el capítulo de La soledad de América Latina, discurso leído por el escritor colombiano el miércoles 8 de diciembre de 1982, ante la Academia Sueca.
Los textos inician con el que el Premio Nobel de Literatura 1982 presentó a los 17 años de edad para despedir a sus compañeros que se graduaban en el Liceo de Zipaquirá, en 1944, y concluye con el que leyó ante las Academias de la Lengua y los Reyes de España al cumplir 80 años, en 2007.
Los discursos son relevantes en materia de literatura y política y resultan emocionantes porque cada uno de ellos combina su obra con la problemática de América Latina.
Cada uno de ellos tiene vigencia y actualidad por la misión futurista del escritor, quien creó en cada texto un discurso elocuente, y en cada discurso un ejemplo de exquisita literatura.
"Yo no vengo a decir un discurso" fue el título que escogió el mismo García Márquez para este libro de formato pequeño y sobria presentación. La mayoría de los apartados de este libro son inéditos y sintetizan sus obsesiones como escritor.
"Cómo comencé a escribir", "Brindis por la poesía", "Periodismo: el mejor oficio del mundo", "Botella al mar para el Dios de las palabras", son algunos títulos de los discursos que incluye esta presentación.
Escucha La soledad de América Latina: en http://www.milenio.com.mx/

Con la autorización de la editorial Mondadori, MILENIO publica y difunde el capítulo de La soledad de América Latina, discurso leído por el escritor colombiano el miércoles 8 de diciembre de 1982, ante la Academia Sueca.
Los textos inician con el que el Premio Nobel de Literatura 1982 presentó a los 17 años de edad para despedir a sus compañeros que se graduaban en el Liceo de Zipaquirá, en 1944, y concluye con el que leyó ante las Academias de la Lengua y los Reyes de España al cumplir 80 años, en 2007.
Los discursos son relevantes en materia de literatura y política y resultan emocionantes porque cada uno de ellos combina su obra con la problemática de América Latina.
Cada uno de ellos tiene vigencia y actualidad por la misión futurista del escritor, quien creó en cada texto un discurso elocuente, y en cada discurso un ejemplo de exquisita literatura.
"Yo no vengo a decir un discurso" fue el título que escogió el mismo García Márquez para este libro de formato pequeño y sobria presentación. La mayoría de los apartados de este libro son inéditos y sintetizan sus obsesiones como escritor.
"Cómo comencé a escribir", "Brindis por la poesía", "Periodismo: el mejor oficio del mundo", "Botella al mar para el Dios de las palabras", son algunos títulos de los discursos que incluye esta presentación.
Escucha La soledad de América Latina: en http://www.milenio.com.mx/
milenio.com / Notimex
No hay comentarios.:
Publicar un comentario